En Zarautz se puede recorrer el mayor biotopo de dunas de la costa guipuzcoana sobre una pasarela de madera accesible de casi un kilómetro. En la Parte Vieja se halla el Conjunto Arqueológico Monumental de Santa María La Real, que alberga el Museo de Arte e Historia de Zarautz y la Iglesia Parroquial Santa María la Real, así como un yacimiento arqueológico. También se encuentran el Photomuseum, uno de los mejores museos de fotografía y cine de Europa, y Torre Luzea.
Ya en la playa, el Palacio de Narros, símbolo de la belle époque que vivió Zarautz. Aprovecha la ocasión para visitar el mercado de Zarautz, verdadero escaparate de las materias primas de calidad y de culto a lo local. Siguiendo la costa de Zarautz, es parada obligatoria la visita al Museo Cristóbal Balenciaga, que alberga las obras del considerado arquitecto de la moda. Además, al nombre de Zarautz se asocian personajes muy populares como el cocinero Karlos Arguiñano o los surfistas Aritz Aranburu, Nadia Erostarbe, Ainara Aymat o Aitor Francesena “Gallo”.
Pero Zarautz no solo brilla en verano. Cada 9 de septiembre, con motivo de la festividad de la Virgen de Arantzazu, se celebra la Euskal Jaia, la fiesta que rinde homenaje a la cultura vasca desde 1924. Durante una semana, el pueblo se llena de vida con campeonatos de danza y trikitilaris, teatro, el premio Lizardi para bertsolaris jóvenes y la Euskal Jaia Infantil. El día grande, las calles se inundan de dantzaris y músicos que llenan el ambiente de tradición y alegría, ¡una cita imprescindible para conocer el alma festiva de Zarautz!
Mari en busca de los galtzagorris…
Los galtxagorris, pequeños duendecillos de calzones rojos con fuerza y poderes extraordinarios, andan sueltos por Zarautz. La alegre bruja Mari los transportaba de Baiona para tratar de librarse del mal de ojo de su envidiosa prima y, en pleno vuelo, llegando a la cima de Sorginmuño en Zarautz,comenzó a dar vueltas y vueltas por el fuerte mal de ojo y cayeron por Zarautz. Dónde estarán…