En los últimos años se ha ido creando una oferta de alojamiento y gastronomía para responder con profesionalidad y calidad a la gran demanda generada por los peregrinos y peregrinas que recorren esta Ruta, que es también perfecta para poder hacerla en bicicleta.
Camino de Santiago por el Interior de Euskadi
Un total de 7 etapas que ofrecen al sorprendido caminante el contraste de paisajes en un recorrido de 250 kilómetros. Montañas, bosques, el misterioso Túnel de San Adrián, cuidadas huertas, llanuras extensas y paisajes de secano. Pero también bellos pueblos llenos de historia reflejada en un patrimonio histórico artístico con el que el peregrino y la peregrina se topan en su viaje.
Esta ruta ha sido y sigue siendo uno de los ejes de comunicación más importantes del norte peninsular.
Sus etapas son:
Etapa 1 | Irun / Hernani | 26,2Km |
Etapa 2a | Hernani / Tolosa | 19,3Km |
Etapa 2b | Hernani / Bidania | 28,8Km |
Etapa 3a | Tolosa / Zerain | 31,2Km |
Etapa 3b | Bidania / Zerain | 25,4Km |
Etapa 4 | Zerain / Agurain | 25,9Km |
Etapa 5 | Agurain / Vitoria-Gasteiz | 27,4Km |
Etapa 6 | Vitoria-Gasteiz / La Puebla de Arganzón | 22,0Km |
Etapa 7a | La Puebla de Arganzón / Briñas | 27,0Km |
Etapa 7b | La Puebla de Arganzón/ Miranda de Ebro | 16,5Km |
Más información en www.turismo.euskadi.eus
Camino de Santiago por la Costa Vasca
El llamado ‘Camino de la Costa’ de 214 km discurre desde la desembocadura del Bidasoa hasta el límite de Bizkaia. Se conoce como una de las primitivas rutas de peregrinación a Compostela y se caracteriza por un paisaje abrupto y de cierto desnivel en algunos tramos de su recorrido sobre todo en Gipuzkoa, pero el paisaje que se observa compensa.
Ramal de Santiago y Camino Real en Irun
Desde el Puente Internacional de Santiago hasta la Plaza San Juan Harria se extiende este ramal del Camino de Santiago. Además por Irun, discurre el Camino Real desde Behobia hasta el barrio de Elizalde en Oiartzun. Behobia, junto con Roncesvalles, fueron los pasos más transitados de la frontera occidental pirenaica para el transporte de material pesado como carros y artillería. Siendo también punto de encuentro de las calzadas reales francesa y española.
La ruta se suaviza cuando llegamos a Markina Xemeiny visitando las singulares comarcas de Lea Artibai e Urdaibai (Reserva de la Biosfera) llegamos a las Encartaciones como última etapa del camino por la costa. Un recorrido que muestra la Euskadi rural, marinera, agrícola, rural e industrial. Rincones y pueblos de gran belleza y una gastronomía que hará las delicias de las personas peregrinas.
Camino de Santiago en Zarautz
No te pierdas muy cerca de Zarautz, en Orio, el Centro de Interpretación del Camino de Santiago que te ofrece detallada información sobre el Camino de Santiago tanto por la Costa como por el Interior.
Concebida en 8 etapas, su recorrido se convierte en toda una experiencia
Etapa 1 | Hondarribia /Donostia – San Sebastian | 23,8Km |
Etapa 2 | Donostia -San Sebastián /Zarautz | 22,8Km |
Etapa 3 | Zarautz / Deba | 21,3Km |
Etapa 4 | Deba / Markina-Xemein | 21,8Km |
Etapa 5 | Markina-Xemein / Gernika | 24,8Km |
Etapa 6 | GernikaLumo / Bilbao | 29,7Km |
Etapa 7a | Bilbao / Portugalete | 19,6Km |
Etapa 7b | Bilbao / Balmaseda | 33,6Km |
Etapa 8 | Portugalete / Kobaron | 16,8Km |
Más información en www.turismo.euskadi.eus