Donostia / San Sebastián

Feria de Santo Tomás Donostia: tradición, gastronomía y todo lo que necesitas saber

Diciembre

Cada 21 de diciembre, Donostia se viste de tradición para celebrar la Feria de Santo Tomás, un evento que conecta a la ciudad con sus raíces rurales. Este artículo te guiará para que disfrutes al máximo de esta fiesta única en el País Vasco.

¿Qué es la Feria de Santo Tomás en Donostia? Una celebración cargada de tradición.

A mediados del siglo XIX la mayor parte de las fincas rústicas de Guipúzcoa eran cultivadas por arrendatarios cuya situación jurídica se transmitía de padres a hijos a través de las generaciones.

Entre dueño y colono existía una relación paternalista. La renta se pagaba en fecha fija -normalmente el día de San Martín- aunque acostumbraba a retrasarse hasta Santo Tomás. 21 de diciembre.

El propietario que no cultivaba las tierras vivía en la ciudad. Numerosos baserritarras se desplazaban hacia San Sebastián en ese día con el dinero de las rentas y un par de capones. A su vez eran obsequiados con una comida.

Los caseros aprovechaban su venida a la capital para aprovisionarse de artículos que no existían en el modesto comercio de los pueblos vecinos y, a su vez, para vender los mejores productos del caserío.

Se hizo necesaria la celebración de una feria y así surgió la de «Santo Tomás», en la Plaza de la Constitución donostiarra.

Hoy en día, este evento mantiene viva esa conexión entre el mundo rural y el urbano, y ofrece una ventana al patrimonio cultural vasco. La feria destaca por sus mercados, animales de granja y la alegría que inunda cada rincón de la ciudad.

¿Cuándo y dónde se celebra la Feria de Santo Tomás en Donostia?

La feria tiene lugar el 21 de diciembre y se extiende por varias zonas céntricas de Donostia. La Plaza de la Constitución se convierte en el epicentro, mientras que otros puntos como el Boulevard y los alrededores del Mercado de San Martín también forman parte de la celebración. Desde primeras horas de la mañana hasta la noche, las calles se llenan de puestos, música y ambiente festivo.

Atracciones imperdibles: qué hacer y ver en la feria

La Feria de Santo Tomás tiene algo para todos los gustos. Los mercados de productos locales son imprescindibles para quienes buscan alimentos frescos y artesanales. También podrás disfrutar de exhibiciones de animales de granja, como cerdos, caballos y gallinas, y participar en concursos tradicionales como el de espantapájaros o el de productos agrícolas.

Gastronomía en la feria: sabores típicos que no te puedes perder

La gastronomía es uno de los grandes atractivos de la feria. Entre los favoritos está el talo con chistorra, una delicia que combina la masa de maíz con la jugosidad de este embutido típico. También puedes disfrutar del queso Idiazabal, la sidra natural y los productos dulces como pasteles vascos y miel artesanal.

Actividades para toda la familia: ¡disfruta la feria con niños!

La Feria de Santo Tomás es ideal para disfrutar en familia. Los niños pueden participar en talleres de manualidades, aprender sobre los animales de los corrales o dar un paseo en poni. Además, hay espectáculos musicales y teatrales pensados para los más pequeños.

Consejos prácticos para aprovechar al máximo tu visita

Para evitar aglomeraciones, se recomienda llegar temprano, especialmente si se desean explorar los mercados con tranquilidad. Viste ropa cómoda y abrigada, ya que el evento se celebra al aire libre en pleno invierno. Usa transporte público para desplazarte, ya que el centro suele estar muy concurrido.

Curiosidades de la Feria de Santo Tomás: cosas que quizás no sabías

¿Sabías que el cerdo que se exhibe en la Plaza de la Constitución es una de las atracciones que más se fotografían? Este símbolo de la feria representa la conexión con las raíces rurales de la región. Además, muchas de las tradiciones actuales se remontan a antiguos rituales de agradecimiento por las cosechas.

El papel de los agricultores y productores locales en la feria

La feria es una plataforma fundamental para los agricultores y artesanos locales, que encuentran aquí una oportunidad para vender directamente al público. Su papel no solo fomenta la economía rural, sino que también garantiza la autenticidad de los productos que se ofrecen.

Cómo llegar a la feria: transporte y logística

Para llegar a la Feria de Santo Tomás, el transporte público es la opción más recomendable. Los autobuses y el tren Euskotren conectan Donostia con otras localidades de manera eficiente. Si vienes en coche, utiliza los aparcamientos periféricos y accede al centro a pie o en transporte urbano.

¿Por qué la Feria de Santo Tomás es un evento único en Euskadi?  

La Feria de Santo Tomás es más que una simple festividad, es una celebración de la identidad vasca. Su combinación de tradiciones rurales, gastronomía única y ambiente festivo la convierten en un evento imprescindible para quienes deseen conocer la esencia del País Vasco.